Juan Carlos Villar lidera nuevo programa contra patología cardíaca.
Juan Carlos Villar Centeno nació en Bucaramanga el 26 de febrero de 1964 estudio Medicina en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y desde que termino sus estudios de pregrado ha realizado una serie de estudios que lo han llevado a tener un MD, MSc y un Phd( maestría en investigación en salud, doctorado en metodología de investigación en salud y un post-doctorado en medicina basada en la evidencia) respectivamente. Es alguien con la que las personas encuentran mucha empatia , no tiene problemas para relacionarse con personas. Es hombre dedicado a sus dos hijos Sofia y Juan Pablo.
El departamento administrativo de ciencia tecnología e innovación Colciencias ha puesto en marcha proyecto de investigación A.C.R.E.C acción y conocimiento para la reducción de la enfermedad cardíaca en Colombia. Se desarrollaran 20 proyectos que buscan generar programas y políticas en las etapas de prevención , diagnostico y tratamiento. El programa se esta financiando con un fondo de capital mixto en el cual el 60% lo financia el estado y el otro 40 % lo financia capital privado.
En cuanto a la investigación en Colombia Villar argumenta que hace falta implementar para los científicos un espacio que permite adelantar investigaciones lo que se denomina tiempo protegido y se trata de un tiempo en el cual pueden adelantar investigaciones sin la necesidad de incumplir con sus horario laboral lo que implicaría restarle algunas horas al trabajo.
En entrevista sobre la investigación Juan Carlos respondió lo siguiente:
Estas son las preguntas:
1.¿ Cree usted que han sido suficientes los aportes monetarios que ha brindado el estado Colombiano en la búsqueda de soluciones que mermen las patologías cardíacas? De los 3000 millones de pesos que se invirtieron en salud cardíaca ¿ son todos aportes del estado o es inversión mixta con ayuda de capital privado?
2.En caso de que sea con colaboración de capital privado ¿ que ente privado ,( farmacéutica ) esta en búsqueda de esta investigación?
3.¿La inversión hecha por Col ciencias del total de 3000 millones esta dentro del presupuesto de 8000 millones de pesos que el gobierno Santos planeo invertir en este año 2012 ?
4.¿ Que expectativas le deja luego del desarrollo exitoso de esta investigación, para las personas que no poseen los recursos para acceder a esta solución de enfermad cardíaca? (que cree que pasara con el resultado de la investigación en cuanto su costo a la hora de hacer las intervenciones en pacientes )
5. ¿ Tiene alguna expectativa de en cuanto tiempo podrán lograrlo?
6. Una ultima pregunta: ¿ como ve usted el desarrollo investigativo en Colombia? como lo calificaría , que cree que le hace falta .