martes, 25 de agosto de 2015

Entrevista Efrain Pachon

P1.: ¿ Porque los ciudadanos en Colombia deben estar más informados en asuntos económicos ?
Efrain :
La información económica en Colombia es de baja calidad. Ese tipo de información poco se consume. La gente no tiene conciencia de la información económica , la gente deja la plata en un banco al 1 - 6 , tasas negativas.

P2: ¿ Ocultaría información económica porque beneficia o perjudica a alguien en particular  ?
Efrain :
No. Éticamente es imposible. El gran deber de los periodistas es buscar información de calidad revelar información . Los bancos hacen ese tipo de prácticas. Para mi no es correcto , pues es la responsabilidad de nosotros los comunicadores.

P3:A lo largo de su carrera en el periodismo económico se ha rodeado con algunas esferas del poder. ¿ Alguna vez lo han censurado o por lo menos lo han intentado ?
Efrain  :
Si. Una vez encontré las razones por las que se había quebrado el banco central hipotecario, encontré que el mayor deudor de cartera era un gran empresario llamado Pedro Gómez. Divulgue la información y Gómez se apareció en el periódico afirmando que yo era un irresponsable que es información  no era precisa. En realidad el empresario estaba en el periódico para hablar con los Cano, ( directivos del periódico)  exigiendo mi renuncia y posterior rectificación. Por su puesto ellos se negaron.Creo que este tipo de cosas me fortaleció.
P4:
¿ Que le apasiona más el periodismo o la economía?
Efrain :
Las dos el periodismo y la economía los llevo en la sangre.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Hannah Arendt y Política

A pesar de que  Hannah Arendt  es un exponente visible dentro de las teóricas del feminismo , tiene sesgado muchos conceptos ideológicos bajo el manto de la religión cristiana.

Este factor no puede ser digerido , por supuesto ,  sin considerar el contexto histórico de Arendt. Dentro de las concepciones social científicas de ella , se encuentra el de la política.

La política como construcción entre hombres y no como acto individual. El éxito de la política en términos de modernidad nos lleva  a dejar de lado los prejuicios que tenemos acerca del campo político. Esto es , un ambiente de total corrupción y clientelismo.  Dejar de lado los prejuicios y dejar de pensar la política como un mundo ajeno al muestro nos puede llevar al éxito que planteaba Arendt , y es el ponernos de acuerdo para alcanzar el bien máximo de la sociedad , la libertad.


La invitación esta entonces abierta a toda la sociedad colombiana , a los ciudadanos en especial. a tomarse la política como un acto que nos concierne a todos. En que si seguimos conviviendo con la idea prejuciosa de una política podrida y sin solución seguiremos siendo esclavos de la corrupción y el atraso. Mientras mas interés tengamos en dicho aspecto mas factible llegaremos al bien máximo de la libertad.

 La indiferencia frente a la política es un herramienta de los corruptos para perpetuarse en las entidades publicas.


miércoles, 12 de agosto de 2015

Son Cuestionamientos....

Desde las más primitivos sociedades humanas, desde mesopotamia hasta las modernas formas de organización social, el hombre se ha cuestionado por la razón de su existencia y su relación con los mas individuos que componen su misma existencia.

Es en la relación con sus pares que el hombre logra establecer parametros para cohexistir , el ideal del bien y el mal.

Gracias al desarrollo evolutivo del mono en hombre, este último logra la capacidad de reflexión sobre las acciones que pone en práctica.

Es inapropiado e irresponsable afirmar que el hombre tuvo noción de ética , en sus tiempos de evolución mono-hombre o incluso en las primeras aldeas mesopotamicas , mas no lo es el afirmar que sin tener el concepto de ética,  sus cuestionamientos siempre han estado presentes.