Dentro de una sociedad, los roles que desenvuelven todos implican y connotan ciertas responsanilidades, entanto se establece una relación entre los individuos que la componen.
El acto se comunicar es sin duda alguna un rol que repercute sobre gran parte de los individuos en una sociedad es por ello que se deben tener en cuenta los aspectos mas delicados que los comunicadores no pueden pasar por alto.
El respeto por los derechos humanos en el acto comunicacional, desde una mirada plana y simple al parecer los derechos de la humanidad y el acto de comunicar estan ciertamente fuera de sus campos de acción. Esto no es así, los comunicadores deben ser concientes que sus audiencias o públicos receptores, culquiera que sea el caso en cualquier campo comunicacional, merecen respeto por los derechos a una información veraz,a la justicia, a la opinión , al debate y a la asociación. Puede que las acciones que desempeñe un comunicador no coarten estos derechos grosso modo, pero por negligencia, ineptitud o mediocridad pueda que toquen estos derechos que al pertenecer a todo quien los lee o escucha merece ser manejada con suma prudencia.
Esta es una invitación a todos los colegas o quien se sienta aludido en este aspecto a tener prudencia, ser preciso y entender la responsabilidad de respetar los derechos humanos a los que puedicen afectar informaciones erroneas, mendaces o difamantes.
Medios masivos en era 2000
Este es un espacio para entender la comunicación en la era de la globalización y la expansión del capital.
sábado, 17 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
NO ES LO QUE SON,.......ES COMO TU LOS QUIERES VER
Las masas que los siguen son generalmente personas de escasos conocimientos , muy emocionales y con fuertes esquemas de representación enfrascados en estereotipos. Filisteos en el calificativo de Hengels.
Dirigentes y representantes conservadores se valen de estas características , muchas veces , para decir lo que sus seguidores quieren escuchar o con comentarios que los identifican.
Sin ir mas lejos , no es difícil encontrar políticos que ejemplifiquen lo anteriormente dicho. Alvaro Uribe es un gran líder , que entiende la idiosincrasia de los colombianos , sabe que les gusta , sabe que valores sociales aprecian, de ahí que tenga tanta aceptación y popularidad incluso cuando dejo la casa de nariño.
Normalmente este tipo de personas tienen un gran nivel intelectual , son estrategas en la arena publica. Es el deber de nosotros los comunicadores hacer una lectura precisa , descriptiva y analítica de este tipo de personajes , nunca con el fin de difamarlos , pero si interpretarlos de forma que el publico los vea sin mascaras.
martes, 22 de septiembre de 2015
La ética y la política . Entrevista Centro Democrático.
¿ Que códigos éticos tiene el CD ?
El CD tiene unos principios preestablecidos en cuanto a lo programático y otros en cuanto a comportamiento. La bancadas tienen claramente definidos los lineamientos del presidente Uribe. Los principios son básicamente de disciplina , de cumplimiento y de transparencia. Pero para ser más visibles , la próxima semana todos harán declaración de renta. Con el compromiso de que la declaración será presentada anualmente , así los ciudadanos pueden confiar en el CD. El patrimonio tiene que presentar un comportamiento apenas razonables o apenas demostrables para que los ciudadanos tengan tranquilidad.
Hay también un código de disciplina y de puntualidad muy estricto al interior del partido.
¿ Existe un Código normativo en el Centro Democrático ?
Claro que si. Cuando se ingresa al partido se llena un formato donde se acepta y se declara en que no se incurre en ninguna inhabilidad. Todos tienen derecho a pertenecer y participar de un partido político por constitución, claramente quienes quieran hacerlo no puede estar incursos en ninguna actividad ilegal. No puede ser un narcotraficante , no puede tener orden de captura.
Existen ciertos principios que tiene el CD que no están escritos , la filosofía e ideología de partido. Creo que el CD es los partidos que más tiene definidos estos conceptos, es decir creemos en la confianza inversionista , la seguridad democrática , la cohesión social , en la austeridad de recursos públicos.
Para contarles en detalle uno de ellos , la confianza inversionista, creemos en la iniciativa privada , en la inversión extranjera , en el TLC , creemos en la nueva tecnología de la producción. Estas cosas han dejado los mejores resultados económicos al país, el debate se puede dar todo el que quieran. Si el país era competitivo antes del 2002 o no lo era. O si antes de la apertura las empresas estaban bien. Esos debates se pueden dar.
¿ Que importancia para usted tiene la ética en la política ?
Mucha, el peor cáncer que tiene la política sin importar la ideología es la corrupción Todo lo que se pueda hacer con corrupción se daña, cualquier programa de gobierno se daña.
No se trata de darle un valor o una importancia sino una transversalidad.
¿Como se manejan los temas de crisis ?
Lo que el presidente ha dicho es traten de evitar el manejo de crisis tradicional. Es decir tratar de ocultar algunas cosas tratar de no contar todo. Lo principal es mostrar a los ciudadanos el amplio espectro de lo que está pasando , en cualquiera de las situaciones.
La mejor forma de afrontar una crisis es la transparencia y el presidente lo ha dicho.
martes, 1 de septiembre de 2015
Ética para vivir libres
Los sucesos de nuestras vidas, del día a día. Nos llevan constantemente a autocuestionarnos, a tomar decisiones todo el tiempo. Muchas veces respondemos a esos cuestionamientos casi mecánicamente.
La ética es sin duda la mayor de las reflexiones, de cuestionarnos sobre lo que puede estar bien o no. Más allá de un discurso moralista sobre la ética, es este un verdadero acto de seres humanos, de criaturas con la capacidad de análisis y raciocinio.
Y es que al no pasar por este proceso de análisis sobre lo que es correcto, seriamos seres que actúan por impulso, motivados por algo externo a lo cognitivo. Es decir como seria Savater no seriamos libres, pues realmente no estaríamos tomando nosotros mismos las decisiones de nuestras vidas. Es el actuar sin reflexionar el que nos lleva a unas vidas de esclavitud.
Para recrear lo anteriormente mencionado hay variedad de ejemplos, la codicia, los placeres de la carne y distintas adicciones son un claro ejemplo de ello.
Una persona que no reflexiona antes de adquirir cierta cantidad de dinero, movida solamente por la codicia y la ambición, no es una persona libre. Su actuar nunca ira más allá de vivir por la codicia. De la misma manera está el caso de los alcohólicos, caso en el que realmente se evidencia la falta de libertad, por falta de ética. Una persona que antes de tomar algún licor no piensa en que puede afectarlo seriamente, sino que se deja seducir por los efectos de la bebida, es un persona motivada por los instintos y no por la razón, presa y condenada de su propio placer.
Esta como mencione anteriormente , no es una nota moralista ni pretenciosa de lo correcto con la que varios se pavonean hoy en día , es una invitación a vivir libres , a vivir con actos éticos.
martes, 25 de agosto de 2015
Entrevista Efrain Pachon
P1.: ¿ Porque los ciudadanos en Colombia deben estar más informados en asuntos económicos ?
Efrain :
La información económica en Colombia es de baja calidad. Ese tipo de información poco se consume. La gente no tiene conciencia de la información económica , la gente deja la plata en un banco al 1 - 6 , tasas negativas.
P2: ¿ Ocultaría información económica porque beneficia o perjudica a alguien en particular ?
Efrain :
No. Éticamente es imposible. El gran deber de los periodistas es buscar información de calidad revelar información . Los bancos hacen ese tipo de prácticas. Para mi no es correcto , pues es la responsabilidad de nosotros los comunicadores.
P3:A lo largo de su carrera en el periodismo económico se ha rodeado con algunas esferas del poder. ¿ Alguna vez lo han censurado o por lo menos lo han intentado ?
Efrain :
Si. Una vez encontré las razones por las que se había quebrado el banco central hipotecario, encontré que el mayor deudor de cartera era un gran empresario llamado Pedro Gómez. Divulgue la información y Gómez se apareció en el periódico afirmando que yo era un irresponsable que es información no era precisa. En realidad el empresario estaba en el periódico para hablar con los Cano, ( directivos del periódico) exigiendo mi renuncia y posterior rectificación. Por su puesto ellos se negaron.Creo que este tipo de cosas me fortaleció.
P4:
¿ Que le apasiona más el periodismo o la economía?
Efrain :
Las dos el periodismo y la economía los llevo en la sangre.
miércoles, 19 de agosto de 2015
Hannah Arendt y Política
A pesar de que Hannah Arendt es un exponente visible dentro de las teóricas del feminismo , tiene sesgado muchos conceptos ideológicos bajo el manto de la religión cristiana.
Este factor no puede ser digerido , por supuesto , sin considerar el contexto histórico de Arendt. Dentro de las concepciones social científicas de ella , se encuentra el de la política.
La política como construcción entre hombres y no como acto individual. El éxito de la política en términos de modernidad nos lleva a dejar de lado los prejuicios que tenemos acerca del campo político. Esto es , un ambiente de total corrupción y clientelismo. Dejar de lado los prejuicios y dejar de pensar la política como un mundo ajeno al muestro nos puede llevar al éxito que planteaba Arendt , y es el ponernos de acuerdo para alcanzar el bien máximo de la sociedad , la libertad.
La invitación esta entonces abierta a toda la sociedad colombiana , a los ciudadanos en especial. a tomarse la política como un acto que nos concierne a todos. En que si seguimos conviviendo con la idea prejuciosa de una política podrida y sin solución seguiremos siendo esclavos de la corrupción y el atraso. Mientras mas interés tengamos en dicho aspecto mas factible llegaremos al bien máximo de la libertad.
La indiferencia frente a la política es un herramienta de los corruptos para perpetuarse en las entidades publicas.
Este factor no puede ser digerido , por supuesto , sin considerar el contexto histórico de Arendt. Dentro de las concepciones social científicas de ella , se encuentra el de la política.
La política como construcción entre hombres y no como acto individual. El éxito de la política en términos de modernidad nos lleva a dejar de lado los prejuicios que tenemos acerca del campo político. Esto es , un ambiente de total corrupción y clientelismo. Dejar de lado los prejuicios y dejar de pensar la política como un mundo ajeno al muestro nos puede llevar al éxito que planteaba Arendt , y es el ponernos de acuerdo para alcanzar el bien máximo de la sociedad , la libertad.
La invitación esta entonces abierta a toda la sociedad colombiana , a los ciudadanos en especial. a tomarse la política como un acto que nos concierne a todos. En que si seguimos conviviendo con la idea prejuciosa de una política podrida y sin solución seguiremos siendo esclavos de la corrupción y el atraso. Mientras mas interés tengamos en dicho aspecto mas factible llegaremos al bien máximo de la libertad.
La indiferencia frente a la política es un herramienta de los corruptos para perpetuarse en las entidades publicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)